Mostrando entradas con la etiqueta Liturgia Dominical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liturgia Dominical. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2024

I Domingo de Adviento

    Comenzamos un nuevo año litúrgico, y es san Lucas quien con su evangelio nos va a servir de guía en nuestro intento de llegar a Jesús. Nuestro mundo actual está hecho de violentos contrastes. Los maravillosos progresos de la tecnología no van al paso con lo que parece ser un estancamiento o retroceso de la cultura y la moral. Este mundo podría ser mejor, pero sólo Dios le dará la perfección total al fin de los tiempos, porque ni la vida personal ni la manera de ver el mundo tiene sentido si no damos cabida a Dios entre nosotros. Cristo vino una vez como salvador y creemos que vendrá otra vez como juez. Hasta entonces nos toca responder a las exigencias y retos de la historia. El Señor nos manda a vigilar en la oración para recibirle cuando venga. Vigilancia es reflexión y oración, es fuerza. Pidamos unos por los otros para poder prepararnos para acoger al Señor en la intimidad del amor.

   Les dejamos un enlace con las lecturas del día y un video del Evangelio.



sábado, 2 de noviembre de 2024

XXXI Domingo del Tiempo Ordinario

   Celebramos el trigésimo primer domingo del Tiempo Ordinario y las lecturas de este día nos invitan a poner los preceptos del Señor en el lugar que le corresponden en nuestra vida.
El evangelio y la primera lectura de hoy nos exhortan a vivir desde lo esencial, que se resume en un amor indiviso a Dios y al prójimo. Jesús, el sumo sacerdote de la nueva alianza, del que nos habla la carta a los hebreos, es quien llevará este mandamiento a su plenitud. El estribillo del salmo ofrece la respuesta del creyente a esa exhortación de Dios.

   Les dejamos un enlace con las lecturas del día y un video del Evangelio.



sábado, 26 de octubre de 2024

XXX Domingo del Tiempo Ordinario

   Nos encontramos en este trigésimo domingo del tiempo ordinario, una vez más, para celebrar nuestra fe. Pero este don no es algo solamente de palabras, sino que es un estilo de vida. Jesús caminaba poco a poco hacia Jerusalén, donde le espera la suerte trágica de los profetas, como Él ha predicho en tres ocasiones mientras va de camino con sus discípulos. Si seguimos a Cristo tenemos que llevar la cruz en pos de Él.

   La primera lectura de este domingo es un canto a la alegría, exultación desbordante ante la vuelta triunfal a la Nueva Sión. Nadie está excluido, ni los lisiados o los impedidos como tampoco los ciegos. Yavé será para el Pueblo un Padre. La segunda lectura, es una meditación sobre el sacerdocio de Cristo. Él es el sumo sacerdote ya que no fue Él quien se dio esa dignidad, sino Dios que le llamó. Puesto que Él participó de la condición humana totalmente, conoce bien nuestras debilidades y miserias.
Camino a Jerusalén Jesús curó al ciego Bartimeo. Este ciego oraba con insistencia, pidió la ayuda de Cristo y, a pesar de las dificultades, por la fe del suplicante se desencadena el favor divino. El ciego recobró la vista y seguía a Jesús.

   Les dejamos un enlace con las lecturas de hoy y un video del Evangelio.





sábado, 19 de octubre de 2024

XXIX Domingo del Tiempo Ordinario

   Hermanas y hermanos nos reunimos en nombre de Jesús que vino a dar la vida como Redentor. Se alejó de todo falso orgullo y de toda ambición mala. Nunca quiso fama ni sobresalir. No vendió su dignidad por nada: “El que quiera ser el primero entre vosotros, que se ponga el último; y el que quiera ser grande, que se haga servidor de todos”. Así debe ser entre nosotros: no han de darse privilegios ni preferencias. Ante Dios somos semejantes y hermanos. Y si alguien sobresale, que sea por ser sencillo y por servir a los demás.
   El siervo de Dios es fiel hasta la muerte. Su entrega no ha sido inútil. Su sufrimiento ha resultado salvador. Este siervo prefigura la suerte de Jesús.
El sacerdocio de Jesús ha sido muy diferente del que se practicó en el Antiguo Testamento Jesús no perteneció a ninguna casta sacerdotal ni de privilegio alguno. Fue uno de tantos y sufrió en su propia carne tanto o más que cualquiera. Se ofreció a sí mismo. Su culto fue una vida obediente por completo a Dios Padre. Optó humanamente por servir, apurando el cáliz del sacrificio salvador. Juan y Santiago no habían entendido aún y eran ambiciosos, querían privilegios. Jesús, desde su experiencia les invita a ocupar los últimos puestos y servir en fidelidad hasta el martirio.

   Les dejamos un enlace con las lecturas del día y un video del Evangelio.



sábado, 12 de octubre de 2024

XXVIII Domingo del Tiempo Ordinario

Celebramos el Vigésimo Octavo Domingo del Tiempo Ordinario.
Las valoraciones humanas de una persona dan a veces más importancia a lo que tiene o puede que a lo que es. La liturgia de este domingo enseña otros criterios.
En la primera lectura, el autor hace un elogio de la sabiduría valorándola por encima de todos los bienes de la tierra. También el evangelio propone el máximo bien al que puede aspirar el ser humano: la vida eterna. El que quiera alcanzarla descubre que merece la pena dejarlo todo y seguir los pasos de Jesús.
La Palabra de Dios es viva y eficaz, leemos en el pasaje de la carta a los Hebreos. A ella nos abrimos, pidiéndole al Señor que penetre en lo más profundo de nuestra vida.

   Les dejamos un enlace con las lecturas de hoy y un video del Evangelio.




domingo, 29 de septiembre de 2024

XXVI Domingo del Tiempo Ordinario

   Durante este tiempo de crecimiento en el conocimiento, el amor y el servicio a Dios y a nuestros hermanos, se nos invita a examinar las motivaciones que influencian nuestras vidas. La salvación viene de Dios, no de nosotros. El Espíritu del Dios vivo no se puede limitar a esfuerzos humanos. Él trabaja dónde y cuándo quiere. Es tarea nuestra discernir, a través de la oración, qué quiere Él de nosotros.
   La primera lectura narra la instalación de los setenta ancianos, los ayudantes de Moisés. Ellos recibieron el Espíritu de Dios y profetizaron. Otros dos que no eran parte del grupo recibieron también el mismo don del Espíritu. Pongan atención a la generosa actitud de Moisés que deseaba ver distribuido el don del Espíritu en todos. Uno de los más fuertes y duros pasajes de toda la Biblia contra los ricos de este mundo lo encontramos en esta carta del Apóstol Santiago. El está contra el abuso del poder y de la riqueza. Las riquezas, si se guardan o se acumulan por propósitos egoístas corrompen la vida del Espíritu. Hemos visto en las lecturas anteriores que el Espíritu de Dios trabaja donde quiera. Jesús decía a sus discípulos que hay otras maneras de estar a su favor y deben ser respetadas. El que no está contra Jesús está a su favor. También Cristo invitaba a evitar el escándalo: el ajeno y el propio. “¡Ojalá todo el pueblo del Señor fuera profeta!”.

   Les dejamos un enlace con las lecturas y un video del Evangelio.




sábado, 21 de septiembre de 2024

XXV Domingo del Tiempo Ordinario

   Celebramos el vigésimo quinto domingo del Tiempo Ordinario, y nos presentamos ante el Señor con la marca de sencillez y servicialidad. Sencillez sin ropaje de artificio, porque a los sencillos promete Dios revelarles sus misterios. Servicialidad, porque Jesús no vino a ser servido sino a servir y a dar su vida por todos.
   El libro de la Sabiduría ofrece la imagen de un justo que anticipa la entrega de Jesús, sus sufrimientos y sus causas. La ambición y los deseos de poder, por los que discuten los discípulos y de los que nos habla la carta de Santiago, sólo generan luchas y conflictos.

   Les dejamos un enlace con las lecturas y un video del Evangelio.



sábado, 14 de septiembre de 2024

XXIV Domingo del Tiempo Ordinario

   Celebramos el vigésimo cuarto domingo del Tiempo Ordinario, y la liturgia de hoy nos deja ver al verdadero Mesías, anunciado por los profetas, y lo que implica seguirlo. Abramos nuestro corazón para comprender su mesianismo y acogerle en nuestra vida.

     El evangelio de este domingo inicia una intensa instrucción a los discípulos. Jesús es el Mesías, pero su mesianismo pasa por el sufrimiento, la condena y la muerte. El profeta Isaías así lo canta, hablando del siervo de Yavé; pero el salmista muestra su confianza en un Dios que viene en auxilio del que le invoca. Creer, como lo descubre el evangelio y lo apunta Santiago, es aceptar un compromiso vital que lleva a dar incluso la vida por seguir al Señor.

     Les dejamos un enlace con las lecturas de hoy y un video del Evangelio.



sábado, 27 de julio de 2024

XVII Domingo del Tiempo Ordinario

   Durante cinco domingos, a partir de hoy, interrumpimos la lectura de San Marcos para leer casi íntegro el capítulo 6 de Juan, con la multiplicación de los panes y el discurso-catequesis de Jesús sobre el Pan de la Vida que es él mismo.
  Jesús y Eliseo son los grandes protagonistas de las lecturas de hoy, realizando grandes signos que intentan orientar a la gente hacia Dios. El pan que multiplican contiene una fuerza divina y sacia todo tipo de hambres, físicas y espirituales.

   Les dejamos un enlace con las lecturas del día y un video del Evangelio.



sábado, 20 de julio de 2024

XVI Domingo del Tiempo Ordinario

   En el Decimosexto Domingo del Tiempo Ordinario, Jesús nos ha congregado, como ovejas en torno al pastor que quiere reunirnos para alimentarnos con el pan de la palabra y su cuerpo y sangre.
    En las lecturas del cuarto domingo de Pascua se nos presentaba Jesús como el Buen
Pastor, con mayúsculas. Hoy aparece el mismo tema, pero con minúsculas. La liturgia de hoy nos lleva a descubrir quiénes son buenos pastores del pueblo, y quiénes malos.

   Les dejamos un enlace con las lecturas y un video del Evangelio.





sábado, 13 de julio de 2024

XV Domingo del Tiempo Ordinario

    Celebramos el decimoquinto domingo del Tiempo Ordinario y la liturgia de hoy nos hablará sobre el envío de los discípulos de dos en dos, porque el Evangelio se vive en comunidad.
    Las lecturas de este domingo nos hablan de llamada, elección y envío. Tres aspectos de una misma vocación que se vive en el desapego radical y en el servicio. El profeta Amós y, después de Jesús, los apóstoles constatan que la fidelidad a esta llamada de Dios compromete toda la vida. Elegidos en Cristo, dice Pablo, nosotros hemos sido llamados y enviados a anunciar el evangelio.

     Les dejamos con un enlace de las lecturas y un video del Evangelio.



sábado, 6 de julio de 2024

XIV Domingo del Tiempo Ordinario

    Celebramos el decimocuarto domingo del Tiempo Ordinario y las tres lecturas de hoy nos presentan un panorama de rechazo a la Palabra y los profetas. El profeta Ezequiel es enviado por Dios a un pueblo rebelde y testarudo que rechaza la Palabra. También Jesús tropieza con la misma experiencia y se sorprende de la falta de fe de sus paisanos. Pero el mensajero de la Palabra nunca se viene abajo, afirma San Pablo en la lectura de la segunda carta a los corintios.
   
   Les dejamos un enlace con las lecturas y un video del Evangelio.



sábado, 22 de junio de 2024

XII Domingo del Tiempo Ordinario

   Celebramos el XII del tiempo ordinario, y aunque tenemos fe y la practicamos. A veces hay pruebas grandes en nuestra vida cuando se hace difícil creer. En estos momentos recordemos las lecturas de hoy que nos dicen que Dios es omnipotente. Él es creador de todo y tiene dominio sobre todo. Por su gran amor para cada uno de nosotros, Cristo murió para hacernos nuevas criaturas. Debemos buscar nuestra alegría en el Señor en todo momento.
    La primera lectura, tomada del libro de Job, es preparación para el Evangelio de hoy. Las respuestas de Dios están llenas de luz y de sabiduría. Vemos que la mano benefactora de Dios se encuentra en todo; por ejemplo, en la tempestad. El dominio de Dios sobre el mar es símbolo y recuerdo de la omnipotencia divina. Dios quiere que Job espere y confíe en Él. En la segunda lectura san Pablo dice que por la muerte y resurrección de Cristo, nosotros y el mundo somos una nueva creación. Entonces, nuestra manera de vivir debe ser según el Espíritu y no según la carne. También vivimos no para nosotros mismos sino para Dios y para los demás. El Evangelio es la narración de la tempestad en el mar. En el Antiguo Testamento Dios dominó las fuerzas contrarias del mar. Cristo en esta lectura lo calma él mismo. Él es más poderoso que las fuerzas que quieren destruir al ser humano. Él es Dios. Cristo pide fe de parte de los Apóstoles.

    Les dejamos un enlace con las lecturas de este día y un video del Evangelio.



sábado, 15 de junio de 2024

XI Domingo del Tiempo Ordinario

   Celebramos el undécimo domingo del Tiempo Ordinario. La esperanza del reino mesiánico anunciado por el profeta Ezequiel con la imagen del tallo que, con los cuidados del Señor, se convierte en su cedro noble, se hace realidad en el Reino de Dios que crece incontenible, a pesar de comienzos tan modestos como los de un diminuto grano de mostaza. Esto fundamenta la confianza y el optimismo de quien camina guiado por la fe.

    Les dejamos un enlace con las lecturas y un video del Evangelio de hoy.



sábado, 8 de junio de 2024

X Domingo del Tiempo Ordinario

   Celebramos el décimo domingo del Tiempo Ordinario, y los textos nos recuerdan una vez más el proyecto amoroso de Dios y la actitud de incomprensión y rechazo que este proyecto encuentra en el corazón humano. Con el pecado del Génesis el hombre da la espalda al orden creado por Dios. En en el evangelio las palabras de Jesús, sus curaciones y gestos provocan la admiración y adhesión de muchos, pero también la incomprensión en sus familiares y las calumnias de los maestros de la ley judíos. La segunda lectura recuerda a los cristianos la promesa de una casa eterna construida por Dios en los cielos.

   Les dejamos un enlace con las lecturas y un video del Evangelio.



sábado, 1 de junio de 2024

Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo

   Celebramos hoy la Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo (antes llamada Corpus); nacida en el siglo XIII y que nos hace centrar nuestra atención agradecida en la Eucaristía como sacramento en el que Cristo Jesús se nos da como alimento para el camino, haciéndonos comulgar con su propia Persona, con su Cuerpo y Sangre, bajo la forma del pan y del vino.
   La fiesta de hoy adquiere un tono muy especial. Fijamos nuestra atención, no tanto en la celebración de la Eucaristía, sino en su prolongación, la presencia permanente en medio de nosotros del Señor Eucarístico, como alimento disponible para los enfermos y como signo sacramental continuado de su presencia en nuestras vidas, que nos mueve a rendirle nuestro culto de veneración y adoración.
    En las lecturas de la gran fiesta de hoy aparecen vinculados los conceptos de “sangre” y de “alianza”, aunque con un sentido diverso en cada caso. El libro del Éxodo nos sitúa en el Sinaí, donde Moisés utiliza la sangre de los animales sacrificados para ratificar la alianza que Yahvé ha establecido con su pueblo. El Evangelio de Marcos, en cambio, nos introduce en la última cena, donde Jesús mismo afirma que es su sangre la que sella la nueva y definitiva alianza de Dios con todos los hombres. La carta a los Hebreos, por su parte, interpreta esta novedad desde su propia perspectiva teológica.

Les dejamos un enlace con las lecturas y un video del Evangelio.





domingo, 26 de mayo de 2024

Solemnidad de la Santísima Trinidad

   Celebramos la Solemnidad de la Santísima Trinidad. En toda oración cristiana y en toda fiesta nos dirigimos al Dios Uno y Trino; pero hoy es una solemnidad especial dedicada a las tres personas de la Santísima Trinidad. Esto, precisamente, cuando terminamos la Pascua, en la que Dios Trino, con un evidente protagonismo diferenciado nos ha querido comunicar con mayor densidad su vida divina.
Con esta celebración glorifiquemos a la Santísima Trinidad, que le da pleno sentido a nuestra existencia cristiana.
   La Palabra de Dios hoy nos habla de las tres personas de la Santísima Trinidad. La primera lectura afirma la unicidad de Dios frente al politeísmo de otros pueblos. En el evangelio Jesús es quien nos permite comprender que ese Dios único es a la vez comunión entre personas al hablarnos del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Pablo nos recuerda, además, que también nosotros vivimos sumergidos en ese misterio trinitario y que es en su seno donde podemos entender y experimentar lo que significa ser hijos de Dios.

   Les dejamos un enlace con las lecturas del día y un video del Evangelio.



sábado, 18 de mayo de 2024

Solemnidad de Pentecostés

   Celebramos la Solemnidad de Pentecostés, la venida del Espíritu Santo, con la que se pone en marcha el tiempo de la Iglesia, fundamentalmente dedicado a la predicación del Evangelio.
  «Pentecostés», en griego, significa «día quincuagésimo» o «cincuenta días después». El 50 es un número que ya los judíos tenían asimilado desde hace siglos como símbolo de plenitud: una semana de semanas, siete por siete más uno. Es cuando celebraban, después del Éxodo, la fiesta de la recolección agrícola y la alianza que sellaron con Yahvé en el monte Sinaí, guiados por Moisés, a los cincuenta días de su salida de Egipto.
   Como culmen de la Pascua se produce el envío del Espíritu Santo en Pentecostés. Y de ello hablan las lecturas de hoy. Tanto el evangelio como el libro de los Hechos de los Apóstoles nos ofrecen su propia versión de este acontecimiento, coincidiendo en que el Espíritu es el don que el Señor hace a sus discípulos para que puedan continuar su misión. El salmo nos invita a entender este momento como una “nueva creación”, y Pablo, por su parte, nos recuerda que la acción del Espíritu se manifiesta de múltiples maneras, pero todas ellas son para el bien de la comunidad.

   Les dejamos un enlace con las lecturas de este día y un video del Evangelio.



sábado, 11 de mayo de 2024

Solemnidad de la Ascensión del Señor

   Hoy celebramos la Solemnidad de la Ascensión de nuestro Señor Jesucristo a los cielos. La ascensión de Jesucristo marca la entrada definitiva de la humanidad de Jesús en el dominio celeste de Dios de donde ha de volver.
  Las lecturas de hoy nos presentan dos versiones distintas de la Ascensión de Jesús. La primera se encuentra al inicio del libro de los Hechos de los Apóstoles, la segunda al final del evangelio de Marcos.
Del Libro de los Hechos de los Apóstoles escuchemos el primer relato de la Ascensión de Jesús, con la que rompe los límites a los que se sometió en la encarnación. El pasaje de la segunda lectura está ciertamente bien elegido para la solemnidad que celebramos: es el himno cristológico, el cántico de alabanza a Dios con el que da comienzo la carta de Pablo a los Efesios. Al final de su evangelio, hoy Marcos nos cuenta el último encuentro del Resucitado con sus discípulos, en el que les encomienda su mandato misionero.

   Les dejamos un enlace con las lecturas de hoy y un video del Evangelio.



sábado, 20 de abril de 2024

IV Domingo de Pascua

  Celebramos el Cuarto Domingo de Pascua, el domingo del Buen Pastor, día de las vocaciones sacerdotales, por lo que encomendamos a Dios a todos nuestros sacerdotes, para que sean esos pastores con olor a oveja, que estén cerca de su rebaño y les dé fuerza para desempeñar bien su ministerio.
   El protagonista de hoy, como no podía ser de otra manera en Pascua, es Cristo Jesús.
  Dos imágenes alegóricas nos sirven hoy para profundizar en el misterio del Resucitado y en su relación con los creyentes. La primera («piedra angular») está tomada del mundo de la arquitectura y la encontramos en el libro de los Hechos que cita, a su vez, el salmo 117. La segunda imagen («Buen Pastor») está tomada del mundo rural y es plasmada con gran belleza por el evangelista Juan. Son imágenes que también a nosotros pueden hacernos reflexionar sobre nuestra relación con el Señor.

   Les dejamos un enlace con las lecturas y un video del Evangelio.