jueves, 31 de octubre de 2019

Solemnidad de Todos los Santos- 1 de noviembre

     Hoy, 1 de noviembre, nos hemos reunidos para celebrar la solemnidad de Todos los Santos. Con mucha alegría recordamos a todos aquellos hermanos y hermanas que nos han precedido en el camino de la fe y que ahora gozan de la plenitud de la vida con el Padre Celestial y con Jesús resucitado.
     Hoy en el texto evangélico escucharemos las bienaventuranzas, el programa de felicidad que nos propone el Maestro. En ella contemplaremos la imagen del libro del Apocalipsis que describe la plenitud de los que han conseguido esa bienaventuranza para siempre. También San Juan en su primera carta resume muy bien en qué consiste la esperanza cristiana: todos los bautizados somos ya, aquí y ahora, hijos de Dios, pero todavía con limitaciones, tenemos la esperanza de llegar a serlo un día en plenitud.
     Son santos quienes recorren el itinerario universal de santidad que señalan las bienaventuranzas. Los santos hicieron realidad en su vida el programa del reino de Dios que las bienaventuranzas contienen para todos. La santidad no es una competencia olímpica para romper marcas anteriores, sino un caminar al paso cotidiano, conducido por el Espíritu que nos transforma en imagen de Cristo, si nosotros colaboramos.

    Les dejamos un enlace con las lecturas del día y un video del Evangelio.


domingo, 27 de octubre de 2019

Agenda semanal de nuestro Arciprestazgo.

Agenda semanal de nuestro Arciprestazgo, del 28 de octubre al 3 de noviembre:

Lunes 28 de octubre.
* 18:30 horas. Reunión de catequistas del proceso: Jesús el Señor I y II, de la zona de Tamaraceite y Lomo los Frailes en el local de la calle Pepe Dámaso.

Miércoles 30 de octubre.
* 18:00 horas. Reunión del Grupo de Liturgia en la Parroquia Matriz de San Lorenzo.
* 19:00 horas. Eucaristía con el testimonio misionero de Mapi.

Jueves 31 de octubre.
* 21:00 horas. Reunión de la Coordinadora del Proyecto Luna en los salones parroquiales del Lomo los Frailes.

Viernes 1 de noviembre- Solemnidad de Todos los Santos.
* 10:00 horas. Eucaristía en la Parroquia de María Inmaculada de la Medalla Milagrosa- Altos de San Lorenzo.
* 11:00 horas. Eucaristía en la Parroquia Matriz de San Lorenzo.
* 11:00 horas. Eucaristía en la Parroquia de San Antonio Abad- Tamaraceite.
* 12:00 horas. Eucaristía en el Cementerio Parroquial de San Lorenzo.
* 17:00 horas. Eucaristía en el Cementerio Parroquial de San Lorenzo.
* 19:00 horas. Eucaristía en la Parroquia de San Antonio Abad- Tamaraceite.
* 19:00 horas. en la Parroquia de Ntra. Sra. del Camino de Fátima- Lomo Los Frailes.

Sábado 2 de noviembre- Conmemoración de los Fieles Difuntos.
* 12:00 horas. Eucaristía en el Cementerio Parroquial de San Lorenzo.
* 17:00 horas. Eucaristía en San Gregorio Magno- Siete Puertas.
* 18:00 horas. Eucaristía en San Francisco de Asís- Almatriche Alto.
* 19:00 horas. Eucaristía en la Parroquia Matriz de San Lorenzo.
* 19:00 horas. Eucaristía en la Parroquia de San Antonio Abad- Tamaraceite.
* 19:00 horas. Eucaristía en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Encarnación- Tenoya.
* 19:30 horas. en la Parroquia de Ntra. Sra. del Camino de Fátima- Lomo Los Frailes.

Horario Cementerio Parroquial de San Lorenzo:
* 31 de octubre, 1 y 2 de Noviembre de 08:00 a 18:00 horas.
* 3 de noviembre de 09:00 a 17:00 horas.

Horarios del Cementerio Parroquial y Eucaristías- 1 y 2 de noviembre


sábado, 26 de octubre de 2019

XXX Domingo del Tiempo Ordinario.

     La liturgia en este Trigésimo domingo del tiempo ordinario nos envuelve en ese ambiente de oración. Las lecturas del domingo pasado nos invitaban a orar con insistencia; hoy nos piden hacerlo con humildad para que nuestras plegarias sean escuchadas.
Los textos coinciden en que el Señor no hace oídos sordos a la oración de los humildes. En el pasaje del libro del Eclesiástico, Dios atiende los gritos del pobre, del oprimido, del huérfano o de la viuda. Igual leemos en el salmo. San Pablo da gloria a Dios que siempre le ha escuchado y de quien espera su corona. Y en el evangelio, Jesús prefiere la sencilla oración del publicano antes que la palabrería orgullosa del fariseo. Con humildad y sencillez dispongámonos a escuchar esta Palabra.

    Les dejamos un enlace con las lecturas y un video del Evangelio.


miércoles, 23 de octubre de 2019

Plan Diocesano de Pastoral para el curso 2019-2020

PLAN DIOCESANO DE PASTORAL
CURSO 2019 – 2020

Iniciábamos nuestro Plan Diocesano de Pastoral en el año 2015 con el Lema: “La Diócesis de Canarias en Conversión Pastoral y en Salida Misionera” y como subtítulo “Jesús y su Evangelio nos cambian, nos reúnen y nos envían”.

Ha sido un recorrido con sus luces y sus sombras según las distintas situaciones de las Parroquias y de los Arciprestazgos, pero que ha servido para marcar una línea de trabajo o dirección común en toda la Diócesis. En este tiempo hemos estado profundizando en las tres dimensiones básicas de nuestra fe: el encuentro personal con el Señor, la vivencia comunitaria y la misión como tarea inherente a todo cristiano en razón de su bautismo.

El curso pasado estuvimos trabajando la dimensión misionera, con el lema: “Laicos para la misión”, concretando nuestra reflexión en cinco grandes retos que nos preocupan en estos momentos: La Soledad de las Personas – La Familia – La Juventud – La Pobreza, Marginación y Exclusión – La Sociedad y Cultura.

Una vez que hemos tomado conciencia de esa tarea misionera tenemos que dar los pasos oportunos para encontrar caminos medios que nos ayuden a llevarla a la práctica. Para ello, hemos encontrado un pasaje evangélico que nos va a servir de referencia para el Plan Diocesano de Pastoral de este curso 2019-2020: la Parábola del Buen Samaritano (Lc 10, 25-37).

Esta parábola nos dice de forma muy sencilla como tiene que ser nuestra tarea misionera. El curso pasado decíamos “Laicos para la misión” y definíamos el perfil del laico que necesitamos para llevar adelante esa tarea. Creemos que esta parábola nos ayuda a descubrir cómo tenemos que hacerla.

Cuando le preguntan a Jesús: “Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?”. Él le dijo: “¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella?”. Él respondió: “Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza y con toda tu mente. Y a tu prójimo como a ti mismo”

Y cuando le preguntan “¿Quién es el prójimo?” la respuesta es clara: el próximo, el inmediato, cualquier persona concreta que nos encontramos en el camino de la vida, con sus alegrías y sus tristezas, con sus gozos y sus angustias. A esa persona concreta tenemos que encontrarla en el camino, compadecernos, sanar sus heridas y llevarla a la posada”.

Este texto es un ejemplo más “del estilo pastoral de Jesús”, de los procesos que seguía con las personas, de la forma como las trataba, de sus actitudes y gestos hacia ellos, tanto hacia los que se acercaban espontáneamente a Él, como a los que Él buscaba en el camino.

En este texto de Lucas destacan 4 verbos que han de orientar nuestra tarea pastoral y nos darán pistas muy concretas para avanzar y llevar a la práctica la conversión pastoral y la salida misionera, tal y como nos pide el Papa Francisco y que es el objetivo de Plan Pastoral de nuestra Diócesis (2015-2020)

Jesús, con la Parábola del Buen Samaritano, nos invita a salir al camino de la vida, a compadecernos con las heridas de nuestra gente, a sentirnos sensibles ante ellos, a sanar sus heridas, a acompañarlos en su realidad y a llevarlos a la posada, es decir a la comunidad (como hizo el samaritano con el que se encontró en el camino).

Por eso, el lema para este curso 2019 – 2020 es:

“Sanó sus heridas y lo llevó a la posada”
“Anda y haz tú lo mismo”

Este lema quiere ser la aplicación y puesta en práctica del compromiso asumido por todos en el pasado Pentecostés (junio de 2019), en donde salíamos desde nuestra Catedral a la Plaza de Santa Ana, para hacer realidad el compromiso de ser Luz y Sal con los que nos encontráramos en el camino.

Por ello, en este curso queremos conjugar juntos estos cuatro verbos para así responder a los retos que trabajamos el pasado curso.

lunes, 21 de octubre de 2019

Eucaristía de San Antonio María Claret.


Suelta de Libros en San Lorenzo «Día de la Biblioteca».

      Con motivo del día de la Biblioteca, se va a llevar a cabo en San Lorenzo una suelta de libros. 
Es un trabajo que se ha llevado a cabo durante meses con los recursos educativos y técnicos de la
zona todo ello promovido por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
     Durante la semana se pondrán dos puntos de intercambio de libros. Uno estará situado en el Centro de Salud y otro en la Farmacia. Quien así lo desee puede llevar un libro y coger otro.
      A su vez, el día 25 de octubre en la Plaza de San Lorenzo se van a llevar cabo una serie de actividades, las cuales de tallamos a continuación:
  • 9:30 a 12:30 horas: Actuaciones de los CEIPs Los Altos, El Zardo y San Lorenzo. Actuación del narrador Antonio González. Desayuno y visita la exposición «Paneles de refranes canarios» (CEIP San Lorenzo) 
      Intervención de «Nuestros Mayores Participan».
     Actuación del Payaso Zapitto y suelta de libros (intercambio de libros)

  • 18:30 horas: Actuación de Labrantes de la Palabra.Patio del CEIP San Lorenzo.
  • 19:30 horas: Merienda.