lunes, 16 de abril de 2018

Jornada Mundial Oración por las Vocaciones y Jornada Vocaciones Nativas 2018

     La Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de vocaciones Nativas se celebran conjuntamente el 22 de abril con el lema, “Tienes una llamada”. Organizan la Conferencia Episcopal Española (CEE), a través de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) y Obras Misionales Pontificias Pontificias (OMP). El objetivo: visibilizar la llamada vocacional y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de colaborar con la oración y la aportación económica con todas las vocaciones del mundo. Se puede seguir la Campaña a través de la página web: tienesunallamada.com


“Tienes una llamada”
     Bajo el lema “Tienes una llamada” –extraído del mensaje del Papa para la Jornada-, las tres instituciones quieren mostrar que Dios sigue llamando a los jóvenes, y que la vocación de especial consagración es una alternativa de vida apasionante, que nada tiene que envidiar a la que ofrecen las mejores compañías del mundo. Con la metáfora del mundo empresarial, se avisa a los jóvenes de que pueden recibir la llamada del “jefe” más importante del mundo, que les ofrece trabajar en una “compañía” con presencia internacional, que siempre cotiza al alza, y que afronta desafíos para cambiar la vida de muchas personas.

Objetivos de la campaña
    Los objetivos de esta campaña son por un lado, que los jóvenes entiendan la llamada vocacional como algo que puede suceder en su vida, y la vocación como un camino de vida válido. Por otro, que la comunidad cristiana y la sociedad en general promuevan estas vocaciones con la oración y el acompañamiento, y finalmente de colaborar económicamente en la formación de las vocaciones que surjan en países de misión.

22 de abril: Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones…
    El IV domingo de Pascua, conocido como el domingo del “Buen Pastor”, la Iglesia española celebra dos jornadas vocacionales.

    Por un lado, se celebra la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. De carácter mundial, en España la llevan adelante la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades de la CEE y CONFER. Esta Jornada busca mover la llamada vocacional entre los jóvenes, y la oración de toda la Iglesia para el nacimiento de nuevas vocaciones y la consolidación de las ya existentes. Se trata de vocaciones de especial consagración, a la vida sacerdotal y la vida religiosa.

     En cuanto a los datos que ofrece la CEE, la Iglesia española cuenta con 18.576 sacerdotes diocesanos y 55.367 religiosos (incluidos sacerdotes) y religiosas. También hay que destacar los monjes y monjas de clausura que suman 9.154. Estos datos son extraídos de la última Memoria anual de Actividades de la Iglesia Católica en España año 2015.

     Actualmente en los seminarios mayores en España hay 1.263 aspirantes al sacerdocio, 16 más que en el curso anterior (1.247), lo que supone un aumento del 1,3%. Por su parte, los seminarios menores cuentan este curso con 316 nuevos alumnos, lo que supone un 10% más que en el año anterior.

     En cuanto a los datos aportados por CONFER –que engloba a todas las congregaciones e institutos religiosos de vida apostólica-, actualmente hay 407 instituciones, con 40.213 religiosos y religiosas (el 75,7% son mujeres). De ellos, hay 1.215 están en formación (con votos temporales o novicios).

… y Jornada de Vocaciones Nativas

     Por otro lado, el mismo día se celebra en España la Jornada de Vocaciones nativas, que son aquellas vocaciones que surgen en los Territorios de Misión y que muchas veces tienen serias dificultades económicas para seguir adelante. Han recibido el Evangelio de los misioneros, y son el signo de que éste ha arraigado en la cultura, y se convierten en el futuro de las Iglesias locales. En los últimos treinta años su presencia se ha duplicado.

     Por ello, la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol (una de las cuatro Obras Misionales Pontificias) se encarga de recoger las ayudas en todo el mundo, para sostener económicamente a estas vocaciones. El año pasado, en todo el mundo se enviaron 18.522.039,10€ euros –el 8,94% fue aportado por España-, para atender a 76.917 seminaristas (uno de cada tres en el mundo), 2.174 formadores y 5.649 novicios y novicias.

- Oración, pulse aquí.


sábado, 14 de abril de 2018

III Domingo de Pascua: Y resucitaremos con Él.

     Ante nosotros sigue encendido el Cirio Pascual, la luz de Cristo que vence toda tiniebla y que alumbra nuestro camino de esperanza. Dios ha resucitado a Jesús de entre los muertos, como nos recuerda el discurso de Pedro en la primera lectura, y nosotros resucitaremos con Él; la luz de su rostro brillará sobre nosotros, diremos con el salmo.
     Se nos invita, pues, a vivir a la luz de Dios, rechazando el pecado, en expresión de Juan. Es el pecado el que nos impide reconocer a Jesús. Los primeros discípulos pensaban que veían un fantasma, pero la suave voz del Maestro los sacó de su error. Él les explica la historia de la salvación: el Mesías tenía que padecer. También Jesús nos explica a nosotros nuestra vida, le da sentido al sufrimiento y al dolor, esclarece las sombras y llena con su luz nuestra historia, tantas veces torcida y ahora mostrada como historia de salvación: es necesario que vivamos también situaciones difíciles, con la firme convicción de que nosotros resucitaremos con Él.

    Les dejamos el enlace con las lecturas del día y un video del Evangelio.


sábado, 7 de abril de 2018

II Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia

     Con este domingo se cierra la "octava de Pascua". El día que se extiende por ocho días, la Resurrección del Señor, y que luego se conmemora cada domingo, mientras esperamos "el domingo sin ocaso". Las lecturas nos presentan la vida de la primera comunidad cristiana, con una frase que debería hacernos reflexionar: "todos pensaban y sentían lo mismo". Seguro que el primer pensamiento de los cristianos era el de victoria, como nos dice el salmo. Victoria de Cristo sobre la muerte que se convirtió en victoria de los cristianos sobre la muerte. O como dirá la segunda lectura de Juan, victoria sobre el mundo porque hemos nacido de Dios. La aparición de Jesús a sus discípulos, a los ocho días de la resurrección, enmarca una misión para los cristianos: ejercer la misericordia, perdonar. Así ha aparecido el amor de Dios entre nosotros: mostrándonos su misericordia en Jesús. La Pascua es para todos una fiesta de misericordia: recibámosla y practiquémosla.

     Les dejamos el enlace con las lecturas del día y un video del Evangelio.


martes, 3 de abril de 2018

Jornada por la Vida 2018

    “Educar para acoger el don de la vida” es el lema con el que se celebrará el 9 de abril, Solemnidad de la Anunciación del Señor, la Jornada por la Vida.  Los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida, dentro de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, firman un mensaje en el que recuerdan que “el Magisterio de la Iglesia nos invita a recibir el don de la vida, a tomar conciencia de él. No podemos darlo por supuesto, sino más bien ponderar su significado y acogerlo responsablemente. Hemos de reflexionar sobre la vida como un don para entender de qué manera guiamos nuestra propia vida”.

- Mensaje de los obispos, pulse aquí.

- Oración, pulse aquí.