Mostrando entradas con la etiqueta marzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marzo. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2020

La Jornada por la Vida nos invita a ser sembradores de esperanza, paz y alegría.

El 25 de marzo de 2020, solemnidad de la Encarnación del Señor, se celebra la Jornada por la Vida. Este año se ha elegido el lema “Sembradores de esperanza”, título del documento que presentó el pasado mes diciembre la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida sobre cómo acoger, proteger y acompañar la etapa final de esta vida.

Los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida, ante la situación de pandemia por el coronavirus, añaden una nota complementaria al mensaje habitual que ya habían hecho público. “La celebración de la Encarnación de Nuestro Señor Jesucristo tendrá este año una motivación especial”, afirman. Y recuerdan que “hay una razón para no perder la alegría profunda y la esperanza: <El Señor está contigo>”. “En las actuales circunstancias, -continúan- los cristianos debemos seguir siendo en nuestro entorno –con nuestra palabra y ejemplo- sembradores de esperanza, paz y alegría”.

Los obispos se dirigen a las familias, “es momento de cuidarnos unos a otros y de practicar la misericordia (empezando por esa maravillosa obra de misericordia que nos llama a “sufrir con paciencia los defectos del prójimo”) dentro de la familia y con los más cercanos”. Y a los sacerdotes, que en esta Jornada por la vida son sembradores de Esperanza “disponibles a atender las necesidades espirituales de los que se lo pidan y lo necesiten”. “El sacerdote, al igual que Jesucristo, no puede retirarse, ni esconderse ante la cruz, sino que manifiesta a la sociedad que la Iglesia también sale con ellos favoreciendo la vida”, puntualizan.

“Un <sí a la vida> lo dicen aquellos miembros de la Iglesia, especialmente los religiosos y religiosas y tantas personas que siguen manteniendo la acción caritativa”, recuerdan también los obispos. “Ellos hacen posible -precisan- que no se queden desasistidos durante el confinamiento “los de siempre”, como unos descartados, sino que hay una Iglesia que tiene cuidado de que nadie se quede fuera, abandonado y descontado de la lista de los hermanos”.

Además, en esta Jornada de la vida “tenemos que tener muy presente, de manera muy especial, a todo el personal sanitario, que está sembrando la esperanza con su entrega y buen hacer”.

Por último, pedimos al Señor por todos aquellos sacerdotes, diáconos, voluntarios, personal sanitario, miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado y trabajadores y servidores públicos que han sido contagiados y han dado su vida por ayudar a los demás. Todos vosotros sois los grandes sembradores de la Esperanza Cristiana que nos habla de un cielo nuevo y una tierra nueva donde no exista el llanto, el luto ni el dolor y nos alienta a renovar nuestra confianza en Dios y recordar una y otra vez que el sentido de nuestra vida es la esperanza en su salvación.



lunes, 16 de marzo de 2020

Día del Seminario 2020: «Pastores misioneros».

«Pastores misioneros» es el lema de este año para el Día del Seminario. Esta jornada se celebra el 19 de marzo, solemnidad de San José. En las comunidades autónomas en las que no es festivo, el domingo más cercano. En este caso, el 22 de marzo. 

“El lema elegido para esta campaña, «Pastores misioneros», -se especifica en la reflexión que acompaña los materiales- intenta recoger, sin agotarla, la identidad del sacerdocio ministerial. Los sacerdotes, en cuanto que participan del sacerdocio de Cristo Cabeza, Pastor, Esposo y Siervo (PDV, n. 15), son llamados en verdad «pastores de la Iglesia»; y en cuanto enviados por Cristo, con los Apóstoles (Mt 28, 19ss), son esencialmente misioneros dentro de una Iglesia toda ella misionera”.

El Día del Seminario se celebra desde el año 1935 con el objetivo de suscitar vocaciones sacerdotales mediante la sensibilización, dirigida a toda la sociedad, y en particular a las comunidades cristianas.


lunes, 11 de marzo de 2019

Día del Seminario 2019

“El seminario, misión de todos” es el lema de este año para el Día del Seminario. Esta jornada se celebra el 19 de marzo, solemnidad de San José. En las comunidades autónomas en las que no es festivo, el domingo más cercano. En este caso, el 17 de marzo.

La vocación al ministerio sacerdotal es un regalo de Dios a la Iglesia que requiere la participación activa de todos los cristianos como miembros del Cuerpo de Cristo. El ejemplo en el trabajo pastoral cotidiano, el acompañamiento previo al ingreso en el seminario, el papel de la familia y de las parroquias de origen, son agentes necesarios para que la llamada de Dios sea escuchada en cualquier momento de la vida.

El Día del Seminario se celebra desde el año 1935 con el objetivo de suscitar vocaciones sacerdotales mediante la sensibilización, dirigida a toda la sociedad, y en particular a las comunidades cristianas.

- Reflexión Teológica Pastoral, pulse aquí.
- Oración, pulse aquí.

lunes, 25 de febrero de 2019

Día de Hispanoamérica 2019, 3 de marzo.

    Celebramos el Día de Hispanoamérica el 3 de marzo con el lema “Comprometidos con la vida de los pueblos”. Un compromiso que mantienen los 237 sacerdotes de la Obra para la Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA) que viven su misión en países de América Latina.
    Precisamente esta Jornada nos recuerda el trabajo que realizan estos misioneros y nos invita a colaborar con ellos a través de la oración y de la ayuda económica. El año pasado se recaudaron un total 61.985,97 euros.

viernes, 9 de marzo de 2018

Día del Seminario 2018.


    “Apóstoles para los jóvenes” es el lema de este año para el Día del Seminario. Esta jornada se celebra el 19 de marzo, solemnidad de San José. En las comunidades autónomas en las que no es festivo, el domingo más cercano. En este caso, el 18 de marzo. La campaña se realiza el domingo 11 de marzo.
    El Día del Seminario se celebra desde el año 1935 con el objetivo de suscitar vocaciones sacerdotales mediante la sensibilización, dirigida a toda la sociedad, y en particular a las comunidades cristianas.

- Reflexión Teológica Pastoral, pulse aquí.
- Oración, pulse aquí.

martes, 27 de febrero de 2018

Subir con Él hasta llegar a la Pascua.

    Se acercan los días en los que nuestro Señor nos indica el camino que lleva a la Pascua. Este es el sentido de su vida, predicación, pasión y muerte: <<subir con Él hasta llegar a la Pascua>>.
    En estas semanas de Cuaresma y en las diferentes homilías hemos ido haciendo el recorrido que el cristiano hace como experiencia espiritual. Desde el miércoles de Ceniza los grupos y los que han querido, hemos ido construyendo a modo de camino ese itinerario con las distintas fases: el desierto: para encontrarnos desde el silencio, el ayuno y la oración con Dios; subir hasta la montaña santa donde Dios se nos transfigura y acontece como aliento y verdad; y así las restantes semanas próximas para meditar y enriquecernos mutuamente en aquello que la Palabra del Domingo nos traerá para cada semana.
    Con este periplo vital hacer juntos nuestras procesiones, que no son espectáculo fúnebre, sino encuentro con la realidad del hombre Jesús, <<que todo lo hace nuevo>>. Y así Dios que todo lo puede lo resucita y nosotros con Él.
    Te llamo a que participes conscientemente para <<contemplar y dar lo contemplado>>, desde el Vía Crucis, pasando por la Hora Santa y llegar así a la noche solemne de la Pascua.  
    
   Feliz encuentro con Jesús, el Cristo, nuestro Señor y Dios.

Elías Francisco Zaít León, párroco.
Presentación marzo 2018.

lunes, 26 de febrero de 2018

Día de Hispanoamérica 2018.

   El 4 de marzo se celebra el Día de Hispanoamérica. “Iglesias jóvenes, alegría y esperanza” es el lema para esta jornada, que entronca con la preparación que está viviendo la Iglesia universal con motivo del próximo Sínodo Episcopal sobre “Los jóvenes, la fe y el acompañamiento vocacional” (octubre 2018). Este lema es una llamada a los jóvenes a salir para lanzarse sin miedo a la misión.

    El Día de Hispanoamérica recuerda a los misioneros españoles en el continente americano e invita a colaborar con ellos a través de la oración y de la ayuda económica. El año pasado se recaudaron un total 64.101,12 euros, los datos por diócesis se pueden consultar en información documental. En este mismo apartado, se hacen públicos los datos de los 260 sacerdotes de la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA) por diócesis de origen y países de destino. La OCSHA ha sido y sigue siendo un servicio de la Iglesia en España para cooperar con otras Iglesias en América Latina en su consolidación como comunidades cristianas.

- Mensaje Presidencia Pontificia Comisión para América Latina, pulse aquí.
- Información documental, pulse aquí.
- Fundación OCSHA, pulse aquí

martes, 21 de marzo de 2017

Jornada por la Vida 2017

   
El 25 de marzo se celebra la Jornada por la Vida con el lema, “La Luz de la fe ilumina el atardecer de la Vida”. Como cada año, los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida hacen público un mensaje. En esta ocasión hacen una llamada: “Por un mayor cuidado y amor a nuestros enfermos y ancianos”.


martes, 7 de marzo de 2017

Día del Seminario 2017

 Este año celebraremos la Campaña del Seminario, el 12 de marzo, y el Día del Seminario, el 19 de marzo, bajo el lema “Cerca de Dios y de los hermanos”. Esta jornada se celebra desde el año 1935 con el objetivo de suscitar vocaciones sacerdotales mediante la sensibilización, dirigida a toda la sociedad, y en particular a las comunidades cristianas.



jueves, 2 de marzo de 2017

Día de Hispanoamérica 2017

El Día de Hispanoamérica se celebra el próximo 5 de marzo. Se ha elegido como lema las palabras del papa Francisco en la JMJ de Río de 2013, “Vayan, sin miedo, para servir”. El año pasado en la colecta del Día de Hispanoamérica se recaudaron un total 69.415 euros,

domingo, 26 de febrero de 2017

Evita, Pinito y Lalita, en el recuerdo de esta generación.

       Nos reunimos cada domingo con la expectativa de celebrar nuestra fe, poniendo en manos de Dios nuestras vidas. Él que todo lo puede, sabe como ayudarnos en nuestras limitaciones y preocupaciones.
       Por eso la Cuaresma es un tiempo de gracia. En él viviremos con intensidad la presencia de Dios para superar las dificultades del cada día, desde la oración, el ayuno y la penitencia nos marcamos en la frente con el signo de la Ceniza este querer andar juntos como Comunidad eclesial.
       Muchas ocasiones tendremos para vivir nuestra esperanza en Cristo, pero en nuestra parroquia lo haremos de forma singular en este mes pidiendo y agradeciendo por las muchas mujeres que en la historia han sido y siguen siendo fieles y han practicado esa fidelidad con una vida testimonial en Cristo. Ellas están en el recuerdo de esta generación, sus hijos y nietos viven y por eso a ellas dedicamos una de las puertas, las más sencilla del Templo, con el nombre de María, después la discípula amada Magdalena y finalmente Evita, Pinito y Lalita. Sintámonos servidos por ellas que con su hacer entraron por la puerta estrecha del Evangelio, sin protagonismo ni apariencias, ellas son nuestro ejemplo, y por eso damos gracias a Dios.

Elías F. Zaít León, párroco.
Presentación marzo 2017.

martes, 21 de febrero de 2017

Puerta de la Mujer 2017


Ya tenemos cartel...

Uno de los actos más ilusionantes de la Parroquia este año, la bendición de la PUERTA DE LA MUJER.

Próximo 8 de marzo, Día de la Mujer, a las 19:00 horas.

Cartel realizado por Jose García.

En acción de gracias por sus vidas...