jueves, 8 de mayo de 2025

León XIV, nuevo Papa

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en el primer estadounidense y el primer agustino en convertirse en Papa en la historia de la Iglesia Católica. También tiene la nacionalidad peruana y cuenta con ascendencia española.
A sus 69 años atesora una amplia trayectoria que le ha llevado en los últimos años a estar cerca del Pontífice fallecido que le nombró en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos, el órgano que se encarga de la selección y nombramiento de los obispos.

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981. Cuenta con una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma. Su tesis doctoral versó sobre ‘El papel del prior local de la Orden de San Agustín’.

Su trayectoria en la Iglesia ha estado marcada por importantes roles y logros y, aunque fue denunciado por una organización de encubrir denuncias de presuntos abusos sexuales contra dos sacerdotes de la diócesis peruana de Chiclayo que dirigió hasta 2023 cuando fue llamado a Roma, estas acusaciones fueron negadas por la diócesis.

El periodista peruano Pedro Salinas, que llevó a cabo una investigación sobre la organización Sodalicio de Vida Consagrada, movimiento peruano disuelto en enero por el Papa Francisco, asegura que las acusaciones contra Prevost son “absolutamente falsas”.

Tras su ordenación sacerdotal en 1982, Prevost se unió a la misión agustiniana en Perú en 1985 y fue canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas de 1985 a 1986.

lunes, 5 de mayo de 2025

Eucaristía por el Papa Francisco

 


Agenda Parroquial del mes de mayo


  • Flores a Fátima. Durante el mes de mayo, dedicado a la Santísima Virgen María, les invitamos a traer flores para enramar a la Virgen de Fátima.
  • Día de la Santa Cruz. Les invitamos a adornar una cruz el 3 de mayo y decorar las fachadas de sus casas.
  • Primeras Comuniones. Día 3 en San Lorenzo y día 10 en La Milagrosa.
  • Eucaristía en sufragio por el Santo Padre, el Papa Francisco. Día 7 a las 19:00 horas en San Lorenzo.
  • Adoración Nocturna. Día 8 a las 18:00 horas en La Milagrosa. Eucaristía y Exposición del Santísimo.
  • Festividad de Ntra. Sra. la Virgen de Fátima. Día 10 a las 16:45 horas en Siete Puertas, día 13 a las 19:00 horas en El Román y día 14 a las 19:00 horas en San Lorenzo.
  • Festividad de Santa Rita de Casia. Día 21 a las 19:00 horas en San Lorenzo y día 24 a las 17:45 horas en Almatriche Alto.
  • 52ª Bajada de Ntra. Sra. del Pino, Patrona de la Diócesis de Canarias. Bajada a la S.I. Catedral de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, el 31 de mayo.